Guía y trucos para hacer un copy en redes sociales eficaz

Las redes sociales son ahora una herramienta muy poderosa y ampliamente utilizada en el mundo. Por lo tanto, es necesario que todas las empresas las utilicen. Pero no hay que descuidar el copy en redes sociales. Hay que escribir textos eficaces para atraer y sorprender a tu público objetivo. Sí, se necesita tiempo…
A lo largo de este artículo, tendrás la oportunidad de convertirte en un auténtico experto en copy para redes sociales.
¿Qué es un buen copy o copywriting?
Un buen copy es el arte y la ciencia de transmitir las palabras de forma estratégica. Puede parecer sencillo a primera vista… ¡pero en realidad es bastante complejo!
La atención en las redes sociales es muy limitada y lo sabes. Así que hay que ser estratégico, muy estratégico, porque un buen copy te puede dar un impulso a tu negocio.
El copy o copywriting en las redes sociales es la escritura persuasiva para llegar a tu objetivo. Para ello, tienes que investigar el rendimiento actual de tus redes sociales y las de tus competidores, averiguar qué publicaciones funcionan y cuáles no, establecer una estrategia que funcione y medir los resultados para seguir mejorando.
Un buen copy puede conseguir me gusta, comentarios y seguidores. Incluso puede ayudarte a realizar ventas.
¡No lo descuides!
2 métodos para crear un copy en redes sociales eficaz
Fórmula PAS
Este método de copywriting se descompone de la siguiente manera:
- P = Problema
- A = Agitación
- S = Solución
Tu cliente tiene un problema, identifícalo y resuélvelo. Agita un poco más ese dolor acentuando el problema. A continuación, presente una solución al problema a tu cliente.
Fórmula AIDA
Es un método de marketing digital para incitar tu cliente potencial a la acción. Aquí, tienes el detalle:
- A = Atención. Este paso consiste en llamar la atención de la persona. Para ello, hay que elegir las palabras, las imágenes y los colores adecuados. Sólo tienes unos segundos para llamar la atención de tu objetivo. Ejemplo: escribe parte de tu texto en mayúsculas.
- I = Interés. Este I consiste en despertar el interés de la persona con hechos, afirmaciones, etc. Hay que encontrar e identificar la necesidad antes.
- D = Deseo. Aquí hay que crear deseo. Para ello, puedes jugar con las emociones y lo que la persona necesita. También puedes hablar de la rareza de un producto, por ejemplo.
- A = Acción. Propone al lector que actúe para resolver su necesidad. Me gusta, compartir, comentar…
Adaptar el discurso a cada red: sí, pero ¿cómo?
En julio de 2021, el 18,8% de todos los usuarios activos de Facebook en el mundo eran hombres de entre 25 y 34 años y el 12,5% eran mujeres. Esta es la categoría de edad más alta de usuarios (Statista, 2021 ). Los usuarios de Facebook están envejeciendo.
Aquí tienes algunos consejos para adaptar tu copy en Facebook:
- Facebook tiene un público más abierto y social que las otras 2 redes
- Tienes que educar y divertir a tu comunidad
- Utiliza párrafos cortos para facilitar la lectura con espacios
- Comparte enlaces relacionados con tu negocio
- Utiliza los emojis… pero, con moderación
- Adopta un lenguaje coherente utilizando el «tú» o el «usted». También puedes utilizar «yo» o «nosotros» para que el tono sea más conversacional.
63.206 caracteres como máximo por publicación en Facebook.


“Más del 28% de los usuarios mundiales de Twitter en 2021 tenían edades comprendidas entre los 35 a los 49 año.” (Statista, 2021)
Twitter es una red social de «microblogging» porque es un servicio online de textos cortos. Es una red apreciada por su rapidez de acceso a la información, que se puede compartir.
Un tuit tiene una vida muy corta. Por lo tanto, es necesario publicar regularmente contenidos enriquecedores para ser visible. ¡La constancia es la regla de oro!
Utiliza los hashtags adecuados y date a conocer retuiteando, dando «me gusta» o poniendo menciones en conversaciones
Un máximo de 280 caracteres por tuit.
“En enero de 2021, el 33% de la audiencia global de Instagram tenía entre 25 y 34 años. En total, más de dos tercios de la audiencia total de Instagram tenía 34 años o menos y esto hace que la plataforma sea particularmente atractiva para los especialistas en marketing.” (Statista, 2021)
La población de Instagram tiende a ser más informal y la red es mucho más visual que las otras.
El título de tu publicación debe ser corto y dinámico. Debes dar texto a la foto que publiques.
Piensa en añadir una llamada a la acción (CTA), como, por ejemplo: hacer una pregunta, enlace en la bio, etiquetar a un amigo en los comentarios, compartir en la historia…
Un máximo de 2.200 caracteres por publicación en Instagram.


“Con un porcentaje del 60%, los usuarios con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años fueron los que en mayor medida utilizaron esta red social.” (Statista, 2021)
Linkedin es una red social más «seria» ya que está formada principalmente por profesionales y permite construir una red.
Por lo tanto, te aconsejamos que utilices emojis básicos y que emplees un tono que no sea ni demasiado serio ni demasiado informal.
Es necesario incluir un título llamativo para que la gente haga clic en «ver más». Por ejemplo, puedes contar una historia o una anécdota. ¡Cuidado con las faltas de ortografía!
Un máximo de 3.000 caracteres por publicación en Linkedin.
Trucos generales para crear un copy de 10
Para que tengas las mejores posibilidades de éxito y para ayudarte a crear contenidos de calidad para tus redes sociales, OR Design ha reunido algunos consejos:
- Mostrar tu personalidad y sobre todo la cultura de empresa.
- Publica regularmente.
- Establece un objetivo para cada publicación.
- Define tu público objetivo y la necesidad.
- Varia el contenido en función de las redes sociales. Cada red se crea de forma diferente para satisfacer las distintas necesidades de los distintos públicos.
- Utiliza la fórmula AIDA o PAS, como lo hemos descrito anteriormente.
- Haz que tus textos sean cortos. Recuerda que la capacidad de atención de la gente es corta, y que a menudo están sobrecargados de mensajes publicitarios y notificaciones.
- Juega con las emociones del público.
- Usa un tono relajado. Las redes sociales son para relajarse.
- Utiliza los hashtags adecuados. Esto permite identificar rápidamente el tema de la publicación.
- Utiliza los emojis con prudencia.
Termina tus publicaciones con una llamada a la acción: una pregunta directa o indirecta, por ejemplo, o utiliza un verbo de acción (descubrir, hacer clic…).
Esperamos que este artículo te haya ayudado. Ahora solo tienes que ponerte a trabajar. Te sugerimos que sigas leyendo otro artículo sobre el tema de las redes sociales: La imagen en las redes sociales: La influencia de lo que muestras en tu perfil.