4 tipos de aplicaciones que debes conocer para tu negocio

Como probablemente sepas, hay varias categorías de sitios web: ecommerce, blog… De la misma manera, hay diferentes tipos de aplicaciones que conocer. En este artículo, explicamos claramente 4 de ellos. También te mostramos un ejemplo concreto de una app que hemos desarrollado para uno de nuestros clientes.
¿Qué es significa una aplicación?
Una aplicación es una herramienta digital que realiza tareas al servicio de tu empresa o de tus clientes. Puedes acceder a ella en todo momento: desde tu ordenador, tu dispositivo móvil o ambos. Con ella se agilizan y automatizan los procesos que nos permite ganar velocidad y comodidad para los usuarios.
Por ejemplos, una aplicación te permitirá:
- Llevar una gestión documental ya sea de recursos humanos, un tracking, un reporte o una monitorización en tiempo real.
- Probar gafas de manera virtual.
- Visualizar y gestionar catálogos de producto online con la posibilidad posterior de compra.
- Gestionar un calendario con la asignación de tareas o eventos.
- Monitorizar cualquier tipo de dato relacionado con un proceso productivo o con los productos que estamos fabricando.
¿Cuáles son los tipos de app?
En este artículo, te presentaremos 4 tipos de aplicaciones:
Aplicación web
La aplicación web se adapta para crear sitios web corporativos, intranets o toda app que se ejecuta desde un navegador web. Este tipo de aplicación no debe confundirse con el concepto de responsive, que permite que tu sitio web se vea en todo tipo de pantallas.
Se puede utilizar para dar una presencia a tu empresa en intranet o si deseas que algunos de los sistemas que ya utilizan actualmente estén disponibles desde fuera de la empresa.
Las ventajas de este tipo de app es que permite un acceso desde cualquier parte, no necesita para su utilización descarga ni instalación y representa un menor coste de desarrollo que una app nativa del sistema.
Por otro lado, se necesita para su ejecución de una conexión a internet y si deseas un alto rendimiento ya sea grafico o de procesamiento, estas aplicaciones no son tan potentes como las apps nativas del sistema ya sean Windows o Mac.
Progressive Web Apps (PWA)
Este tipo de desarrollo permite que una app web sea instalable en un teléfono, tablet u ordenador. Además de ser totalmente responsive, es posible acceder al contenido de forma offline.
Las ventajas para los PWA son que no precisa tener instalado ningún navegador web para poder acceder a ella y el contenido generado podrá ser posteriormente sincronizado con un servidor. Además, representa un precio muy comedido y es ideal para adaptar tu app web a un uso móvil.
Como desventaja, no es tan potente como las aplicaciones móviles ya sean hibrida o nativas.
Aplicaciones móviles Hibridas
Por ejemplo, con un desarrollo en React Native, un framework JavaScript. Las aplicaciones móviles hibridas funcionan tanto en IOS como en Android con un único desarrollo, incluso se puede plantear para tu utilización en web.
Puedes hacer uso de numerosas características de las apps nativas como notificaciones, accesos a medios o utilización de la cámara.
Los beneficios son que pueden funcionar de manera autónoma sin conexión a internet y el coste es moderado teniendo en cuenta que podremos hacer un único desarrollo para dos plataformas. Estos tipos de apps tienen prestaciones muy cercanas a un desarrollo nativo.
Pero, no son recomendables si lo que necesita son funciones nativas con un alto rendimiento del dispositivo (juegos, visuales en 3d…).
Aplicaciones Nativas
La última aplicación que te presentamos son las aplicaciones nativas para proyectos como videojuegos o aplicaciones que necesitan muchos recursos de hardware. Son las aplicaciones que se adaptan 100% al sistema operativo para el que están desarrolladas ya que están diseñados sin ningún intermediario.
Sus ventajas son que pueden funcionar de manera autónoma y sin conexión a internet. Aunque muchas de las características de estas apps son accesibles con desarrollos híbridos, se adecua si necesitamos funciones nativas determinadas que solo están disponibles en este tipo de app y que no podemos encontrar con desarrollos híbridos.
Pero, debas tener en cuento que, para esta app, necesitas un presupuesto alto y que procederemos a un desarrollo por plataforma.
Para saber que aplicación elegir, debes preguntarte dos cosas:
- ¿A quién va dirigida la aplicación?
- ¿Qué características quieres?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, podemos asesorarte sobre los diferentes tipos de aplicaciones que existen.
Vídeo recapitulativo de los tipos de aplicaciones
Te aconsejamos que veas nuestro vídeo resumen de los diferentes tipos de aplicaciones que acabamos de presentar.
Suricat: ejemplo de una aplicación que hemos desarrollado
Para nuestro cliente Resolt Prevención, hemos desarrollado y diseñado desde cero una aplicación: SURICAT. Esta app permite la prevención y el control del acoso escolar y del ciberacoso. ¡Una herramienta muy completa! Para saber más, consulta la web: https://suricat.es/.


¿Te parece más claro ahora? Para tu proyecto de aplicación a medida, sepa que OR Design tiene en su equipo desarrolladores con años de experiencia que estarán encantados de ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo!