Servidor informático: lo que necesitas saber sobre este tema

¿Sabes lo que es un servidor informático? En este artículo encontrarás la definición de este concepto, su funcionamiento, los diferentes tipos y algunos ejemplos. Esperamos que vayas a gustar este artículo, ¡no dudes en preguntarnos si tienes alguna duda!
¿Qué es un servidor informático?
El término «servidor informático» puede asustar a primera vista. Intentaremos explicar el concepto de la forma más sencilla posible.
Es un dispositivo que ofrece un conjunto de servicios a los clientes a los que está conectado en una red a través de Internet o una intranet. En otras palabras, un servidor se refiere al papel que desempeña un dispositivo diseñado para ofrecer servicios a los clientes en una red de Internet o intranet.
Es un ordenador que realiza operaciones en función de las búsquedas realizadas por otro ordenador llamado «cliente». Por eso se suele hablar de una relación «cliente/servidor».
Hay muchos tipos de servidores, como los servidores web, los de correo, etc.
¿A qué sirve un servidor concretamente?
Más concretamente, un servidor tiene varios objetivos. Un servidor informático permite:
- Facilitar el acceso a un sitio de Internet a través de un navegador web (también a una Intranet).
- Recoger y enviar correos electrónicos, almacenar, compartir y consultar bases de datos.
- Gestionar sitios e-commerce.
- Alojar software como servicio (SaaS).
- Crear una red para compartir impresoras o discos duros.
- Gestionar la autenticación y el acceso a los sitios web para garantizar la ciberseguridad
- Proteger los datos contra los hackers y centralizar la gestión del sistema de información.
Un servidor informático: ¿cómo funciona?
El servidor informático proporciona automáticamente y de forma autónoma una respuesta a la búsqueda de un cliente. Es el elemento central autónomo que funciona las 24 horas del día para que los usuarios finales puedan trabajar en sus ordenadores en todo momento.
El servidor recibe la búsqueda y responde con la información solicitada. También puede realizar otras tareas como verificar la identidad de la persona, asegurarse de que el cliente tiene permiso para acceder a los datos, etc. El servidor también debe respetar todo un conjunto de codificaciones y protocolos de red.
Los diferentes tipos de servidores
Servidor web
Un servidor web es una de las categorías de servidores más comunes en el mercado. Simplemente permite que un navegador muestre un sitio web y sirve de almacenamiento para las páginas web. En otras palabras, cada vez que solicitas un sitio determinado, estás pasando por una red de Internet desde un servidor web. Ejemplo: Apache, de Microsoft Internet Information Services (IIS).
Servidor de aplicaciones
Un servidor de aplicaciones es una solución de servidor instalada en un ordenador. ¿Para qué sirve? Para almacenar y compartir datos a los que se puede acceder desde todos los ordenadores conectados al servidor informático.
Servidor de archivos
Un servidor de archivos aloja y distribuye archivos, documentos que pueden ser compartidos por una multitud de clientes o usuarios. Sirve como almacenamiento central de archivos y mantiene los archivos compartidos por varios ordenadores en una ubicación común.
Servidor proxy
Un servidor proxy es el intermediario entre los sitios web y los usuarios. Actúa como un cortafuegos y garantiza la seguridad de los datos. En efecto, todas las búsquedas de este servidor pasan primero por el proxy antes de que éste te proporcione los datos web que has solicitado.
Servidor de correo electrónico
Un servidor de correo electrónico se utiliza para gestionar la distribución de los correos electrónicos a los ordenadores y para acceder a ellos de forma remota. En otras palabras, este servidor se encarga de recoger y enviar los correos electrónicos.
Servidor DNS
Un servidor DNS (Domain Name System) es como una guía telefónica para ordenadores. Permite la transformación de nombres de dominio en direcciones IP.
Servidor de bases de datos
Un servidor de bases de datos sirve simplemente para almacenar, recuperar, gestionar y actualizar datos en una base de datos. Es la solución ideal para alojar bases de datos.
Servidor de impresión
Un servidor de impresión permite compartir una impresora entre varios usuarios/ordenadores de la misma red informática. Esto permite crear un uso compartido, ¡muy práctico!
Servidor de juegos
En un juego online con varios jugadores, la partida es gestionada íntegramente por el servidor en cuestión. Al igual que cuando un usuario interactúa con una página web, que luego es solicitada por el servidor que aloja esa página, el servidor del juego mostrará el estado de la partida de los jugadores en tiempo real cada vez que realicen una acción en el juego.
Algunos ejemplos de servidores
En esta sección, te daremos algunos ejemplos de servidores que quizás ya conozcas.
- Servidor HTTP Apache: Es el software de servidor web de código abierto más utilizado.
- Ngnix: Un servidor web y proxy
- Sun Java System Web Server
- El Lighttpd: Es un servidor web ligero
- Internet Information Services o IIS: Es el servidor web de Microsoft
- WildFly: Es un servidor de aplicaciones J2EE libre escrito completamente en Java
- Oracle WebLogic: un servidor de aplicaciones
Ahora ya sabes más sobre los servidores informáticos. Esperamos que hayas aprendido mucho. Te invitamos a leer otro artículo de nuestro blog: Todo lo que debes saber sobre la Digitalización de empresas.
Si tienes una necesidad particular de desarrollo, OR Design puede ayudarte con tu proyecto. ¡Tenemos los mejores desarrolladores! Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.