Conexión VPN: ¿Qué es exactamente?

La conexión VPN se utiliza cada vez más en todo el mundo. Se ha convertido en una herramienta esencial para muchos usuarios de Internet. En este artículo, explicamos de forma sencilla qué es una VPN, para qué se utiliza y sus pocas desventajas…
¿Qué es una conexión VPN?
Empezaremos por darte una explicación sencilla y clara de la conexión VPN. VPN significa en inglés Virtual Private Network. Es una red privada virtual que permite crear una conexión segura con otra red a través de Internet.
Es un software que se puede instalar en varios dispositivos (PC, tableta, smartphone) conectados a Internet. Es un tipo de canal entre un dispositivo y un servidor VPN.
En general, es un servicio muy útil que te permite proteger tu conexión a Internet y tu privacidad en línea, especialmente cuando utilizas redes públicas. Una VPN encripta tu conexión y te permite permanecer oculto. Esto hace que sea más difícil para terceros rastrear tus actividades en línea.
¿Para qué sirve exactamente un VPN? [+VENTAJAS]
Una VPN tiene varias funciones, aquí están algunas de ellas:
- Con una conexión VPN, puedes acceder a contenidos restringidos por una zona geográfica. A continuación, puedes pasar por alto estas áreas para acceder a todos los contenidos que desees.
- También te permite proteger tus datos personales cuando te conectas a una red wifi pública. Del mismo modo, tu posición en tiempo real estará oculta.
- ¿Tu empresa ofrece teletrabajo? Una conexión VPN será muy útil para acceder a una red de trabajo.
- Puedes navegar, comprar y realizar operaciones bancarias en línea con total seguridad.
Para los que les gusta el Streaming, la VPN es ideal.
¿Cómo funciona una VPN?
¿Sabes cómo funciona una VPN? En esta sección te lo explicamos todo.
Después de instalar e iniciar el software VPN en tu ordenador, tus datos se encriptan incluso para tu ISP (Proveedor de Servicios de Internet). Entonces, una VPN enruta primero tu tráfico a través de un servidor VPN. De esta manera, tus datos provienen del servidor VPN y su ubicación y no de tu dispositivo personal.
Te recordamos que una VPN puede estar disponible en un ordenador, una tableta o un smartphone.
Algunas desventajas
Hemos hablado mucho de la conexión VPN. Pero este artículo no pretende promoverlo… De hecho, simplemente queremos informar a nuestros lectores de la manera más neutral posible. Estas son algunas de las desventajas de una VPN.
- Uno de los principales problemas de la VPN es la posible ralentización de la velocidad de carga. Esta ralentización depende de tu proveedor de VPN.
- La privacidad puede verse alterada si te decantas por un proveedor poco fiable que guarde tus registros de actividad…
- No es posible bloquear las cookies, ya que algunas son necesarias para el correcto funcionamiento de los sitios web.
- Hay bloqueos de VPN vinculados a determinadas empresas que bloquean voluntariamente el acceso a direcciones IP conocidas de VPN. Las VPN dan a sus usuarios una gran libertad de acceso a los contenidos.
- Por último, este servicio no es gratuito si quieres una VPN de calidad. Hay, por supuesto, otros gratuitos, pero no los recomendamos…
En conclusión, una conexión VPN ofrece a sus usuarios más privacidad en general. Te aconsejamos que elijas bien a tu proveedor para limitar los riesgos.
¿Preguntas, un proyecto? ¡Contacta con nosotros!