Búsqueda por voz: una tecnología a tener en cuenta en tu estrategia SEO

La búsqueda por voz se ha hecho muy popular hoy en día y es utilizada por millones de personas cada día. ¿Eres uno de ellos?
Para familiarizarse con el tema, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología.
En este artículo encontrarás la definición de este concepto, su utilidad y los dispositivos que intervienen y, por último, su relación con el SEO.
¿Qué es la búsqueda por voz?
Cortana, Ok Google, Siri… ¿te suena? Estos son los que hacen posible la búsqueda por voz. Son una especie de robots integrados en nuestros smartphones y ordenadores cuyo objetivo principal es facilitar las búsquedas en Internet.
Es una tecnología que incluye prácticas que se controlan con el sonido de la voz. Estas acciones se realizan sin hacer clic en la pantalla. Puede consistir en buscar en Internet, en un sitio web o en una aplicación, pero también en hacer una llamada telefónica o enviar mensajes, por ejemplo.
Esta tecnología apareció por primera vez en los smartphones y puede, entre otras cosas, sustituir a la barra de búsqueda.
¿En qué consiste exactamente y en qué dispositivo(s) está disponible?
La búsqueda por voz es ahora muy fácil de usar. Generalmente, una consulta de voz se hace en forma de pregunta: “qué es”, “cómo”, “cuándo”…
Esto permite formular una pregunta, una consulta en un buscador sin usar el teclado, hacer una llamada telefónica, enviar mensajes, lanzar aplicaciones sin tocar la pantalla…
Esto es muy práctico si no estás acostumbrado a usar un teclado o si tienes las manos atadas, por ejemplo. ¿Lo has probado alguna vez?
Hay tres dispositivos principales para los que funciona la búsqueda por voz:
- Un ordenador con esta funcionalidad,
- Un teléfono con asistente de voz,
- Un asistente personal para el hogar (como la Google Home).
La búsqueda por voz y el SEO
Debes tener en cuenta la búsqueda por voz en tu estrategia de SEO. ¿Por qué? Simplemente porque este nuevo hábito de navegación tiene un impacto en tu SEO. Si quieres que tus páginas web destaquen tanto en las búsquedas escritas como en las de voz, ¡presta atención!
La gran diferencia es la formulación de la búsqueda. No hablamos como escribimos. De hecho, el número medio de palabras por búsqueda ha aumentado con la búsqueda por voz. Por lo tanto, hay que reelaborar los títulos teniendo esto en cuenta.
No hay nuevos métodos de optimización específicos para esta tecnología. Por otro lado, hay que favorecer y optimizar las consultas de la cola larga o Long tail.
Consejos para mejorar tu SEO
- Optimizar el rendimiento general de tu sitio web,
- Promover un sitio web mobile friendly
- Utilizar una herramienta de etiquetado de datos estructurados
- Crear contenidos interesantes y variados (contenidos en vídeo, por ejemplo)
- Utilizar las preguntas para construir tus títulos
- Optimizar tu perfil de Google My Business
- …
Ahora ya sabes más sobre la búsqueda por voz. Una nueva tecnología que promete un futuro brillante…
¿Tienes una pregunta o un proyecto para nosotros? ¡Contacta con nosotros ahora!